5 Libros sobre desarrollo personal recomendados por psicólogos

En la vida de cualquier persona, especialmente para quienes practican alguna disciplina como la danza, llega un momento en que es posible perder el enfoque. Esto es completamente normal y es posible que la lectura te ayude a desarrollar nuevos enfoques y puntos de vista para la superación de estos obstáculos.
Aquí te dejamos 5 libros que te serán de mucha ayuda:
1.- Tus Zonas Erróneas, (Wayne Dyer).
Este bestseller se encuentra entre los libros más vendidos de la historia y es que a pesar de haber sido publicado hace más de 40 años sigue siendo muy popular gracias a que plantea una exploración de conceptos que de manera cotidiana nos llevan al auto-sabotaje y por lo tanto a alejarnos de la felicidad. Es así como este libro nos invita a la introspección para la detección de estos hábitos nocivos.
2.- La Trampa de la Felicidad, (Russ Harris).
Un libro que contradice a muchos otros que se centran en la idea del pensamiento positivo, pues defiende la idea de que para vivir de forma satisfactoria es necesario dejar atrás la idea de mantener nuestras emociones a raya en pro de volcarnos a lo positivo. Propone conectar hábitos y acciones con valores que representen nuestra manera de ser.
3.- Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Productiva, (Stephen Covey).
Se le considera uno de los mejores libros de desarrollo personal para personas que buscan centrarse en aspectos prácticos que den como resultado vidas más satisfactorias, caracterizadas por un excelente aprovechamiento del tiempo. Gracias a esto es un libro muy popular entre personas con carreras profesionales muy activas.
4.- Un Ataque de Lucidez, (Jill Taylor).
Un libro inspirador, en el que la autora relata su experiencia como neurocirujana y como esta dió un vuelco de 180 grados después de un accidente cerebrovascular que la deja sin poder utilizar gran parte del encéfalo. El enfoque principal de este libro es mostrar que el conocimiento por sí mismo no nos hace felices, si no encaja con nuestros valores y emociones.
5.- Fluir, (Mihály Csikzentmihalyi). Se aborda el estado de flow, que representa una experiencia central al entender aquello que nos motiva y nos hace sentir que estamos conectados a un propósito significativo. A través de sus páginas, aprendemos a alcanzar este estado de manera más frecuente, y a aprovechar su potencial.