5 tips para buscar empleo como bailarín

Si no aprendes cómo manejar tu perfil, tu interpretación correrá el peligro de ser considerada "algo sosa o lo opuesto: inventada". La mayoría de los directores de casting te dirán cosas como "relájate” “suéltalo", "hazlo de forma natural", "solo disfrútalo". Pero te dirás a ti mismo: “Tengo los conocimientos”, “Me conozco”, “Estoy listo”. Cada frase que pienses es importante pero da igual. Ya no estás actuando para aquel profesor sentado sobre su silla en la esquina de ese salón, estás actuando para una cámara HD a dos metros de distancia, lo que amplifica todo lo que haces, y hasta el gesto más minucioso puede resultar excesivamente grande o estás actuando para esas personas sentados sobre butacas al fondo de esa oscura sala de teatro. Según el foro, economiza o amplifica tus gestos, se sutil o proyectado con tus emociones, lo que si va de cajón en cualquier foro es utilizar tus ojos, pensar y sentir, actitud y autenticidad en vez de mostrar y demostrar.
La persona que busca empleo ha tenido que pasar por todas las fases:

Quién soy
Qué quiero
En qué situación esta el mercado de trabajo, que tipos de trabajo se demandan
Cómo encaja en todo esto mi perfil
Qué flexibilidad estoy dispuesto a tener para encajar en las ofertas disponibles, etc.
Y después de todo esto, reflexionar para saber y conocer cual es el objetivo que me voy a marcar para ir a por él. Es posible que para llegar a él tenga que buscar objetivos intermedios posibles que me lleven a la meta. Estamos ante una carrera de obstáculos con metas intermedias, de nosotros depende llegar a la meta final o quedarnos en el camino. Si lo tenemos claro, llegaremos, eso si adaptándonos a cada situación. No es lo mismo subir a Everest, que caminar por el desierto, en cada sitio en cada lugar, me adaptaré a las inclemencias del tiempo, cambiaré los materiales utilizados para seguir avanzando, utilizaré mapas distintos y tendré diferentes herramientas que me dejarán seguir avanzando.
Pues esto es lo que tenemos que hacer los buscadores de trabajo, seleccionar el trabajo que podemos hacer, que nos gusta, que se nos da bien, para el que estamos formados, buscar las condiciones para llegar a él y si es necesario adquirir las herramientas necesarias para llegar a la meta. ¡No lo olvides, la constancia es la clave!

Currículum Vitae (Historial de vida). Un documento donde reflejas detalladamente y con orden, tus datos personales, tu trayectoria profesional, tus experiencias académicas, tus logros, tus habilidades. El Currículum es una herramienta que utilizamos para que la empresa seleccionadora, sepa en un primer momento quienes somos, como contactar con nosotros y que le podemos aportar, formación y experiencia que tenemos.
Por otro lado, está el resume o resumen profesional, que vendría del francés y cuyo significado sería: resumir. En este caso, podría decirse que es una especie de currículum simplificado. Un documento que debe incluir toda la información relevante de tu trayectoria de una forma breve y concisa.
Semblanza (Reseña Curricular, Biografía, Resume). Una presentación breve, escrita y ordenada cronológicamente de los principales logros y experiencias formativas y laborales, debiéndose ajustar al proyecto de interés.
¿Qué es un reel?
Es un breve video audiovisual a modo de presentación y promoción del trabajo de una persona, en específico. Mostrando las mejores habilidades dancísticas. Es todo una tarea creativa hacerlo, con guión, animación, edición y audio.
REDES SOCIALES.

De la misma forma es fuera del escenario. Procura no publicar cosas en tus redes sociales que puedan resultar ofensivas, y trata de que la mayoría de lo que publiques tenga que ver con un tema de interés actual o que sea relativo a tu danza. Capta la atención de tus fans y dirígelos hacia tu danza. No llenes tus redes sociales de publicaciones vanas. ¿De que te serviría publicar muchos memes graciosos y que gracias a ellos te den muchos “likes” o “follows”, si cuando publiques algo sobre tu danza no les va a interesar? Y lo más importante: Sigue mejorando y creciendo dancísticamente.

Actuar como profesional incluye seguir mejorando, aprendiendo y practicando a diario. Puedes tratar cualquier estrategia para ganar fans en redes sociales, publicar videos, etc. Pero si no ejecutas bien y tu danza no es buena, no va a servir de nada. Recuerda que la danza es tu producto. De que sirve un buen comercial si el producto no es bueno. Tal vez algunos se dejen llevar por el comercial, pero al comprobar que el producto no es bueno, van a dejar de consumirlo. Y eso no es lo que quieres que ocurra con tu danza ¿verdad? Por eso trata de comportarte como profesional dentro y fuera del escenario y continúa esforzándote querido lector. La danza no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.