¿Cómo prevenir lesiones en tu entrenamiento?

El baile, sin importar el estilo que elijas, es una actividad que requiere de gran dedicación y esfuerzo, por lo que sufrir alguna lesión supone una interrupción a tu evolución, además de una recuperación tardada y dolorosa en muchos casos. Es por esto que lo mejor es intentar prevenir y reducir las posibilidades de lastimarte.
Antes de comenzar con algunos métodos para reducir las posibilidades de lesiones, debemos repasar cuales son las más comunes:
Contractura de espalda: Movimientos forzados, o bailar en mala postura puede provocar tirones musculares en la espalda.
Esguince de tobillo: Suele ocurrir cuando se hacen giros con posición forzada o por pisar colocando el pie en una mala postura.
Tendinitis de rodilla: Este tipo de lesión es menos común. Puede estar provocada por hacer giros con calzado inadecuado o en un suelo que no es apto para estas actividades.
Luxación de hombro: Esta lesión es más común en bailes de pareja, al hacer giros forzando la postura.
Las lesiones siempre serán un riesgo inminente, pero seguir una serie de hábitos es esencial para reducir los accidentes. Sigue estos consejos y además de prevenir pasar malos ratos, podrás incluso mejorar tus resultados y progresión técnica.
1.- Tómate el tiempo necesario para estirar y calentar antes de comenzar cada sesión. Calcula 10 minutos de calentamiento por cada 60 de entrenamiento.
2.- Independientemente de tu estilo de baile, cuida al máximo tu postura. Procura mantener una postura bien erguida pero a la vez relajada evitando que la tensión se acumule en zonas como la espalda o en el cuello.
3.- Sé consciente de tus propios límites, sólo de esta forma identificarás las señales que tu cuerpo envía.
4.- Utiliza el equipo adecuado para cada sesión, es decir un buen calzado y ropa apropiada.
5.- Si vas a practicar en el exterior, asegúrate de que sea un sitio adecuado, pues ciertos suelos pueden ser dañinos para las rodillas y tobillos.
6.- Mantente bien hidradatado/a antes, durante y después de tu entrenamiento.
7.- Dedica un tiempo a los estiramientos después de entrenar, especialmente piernas y espalda.
Esperamos que estos sencillos tips te sean de utilidad para convertirte en la mejor versión de tu bailarín interno.