Estiramientos que no puedes dejar de enseñar a tus alumnos
Actualizado: 4 ago 2022

Los estiramientos son la base de un entrenamiento saludable, pues evitan lesiones y tensiones musculares. Al finalizar cada entrenamiento, es importante darte un momento para realizar los estiramientos adecuados.
La danza es un ejercicio donde se involucra todo el cuerpo, por lo que se deben estirar todas las extremidades, teniendo en cuenta que los límites de cada persona son distintos. En este aspecto, la respiración juega un papel muy importante, pues la respiración profunda ayuda a alargar el tiempo en que nos mantenemos estirados.
Es recomendable hacer estiramientos antes y después de las clases, pues de acuerdo con expertos de la academia española DancEmotion, esto provoca un calentamiento muscular permite ejecutar movimientos de forma más fluida, además de reducir las posibilidades de lesiones.
Al momento de estirar, hazlo pensando en grupos musculares y no en músculos separados. De esta forma, trabajarás de una mejor manera, con mejores resultados. No olvides siempre respirar y respetar tus límites. Aquí te compartimos algunos estiramientos que te serán de utilidad.
Giro activo tren superior.
Esta postura se realiza de pie con las piernas abiertas a la altura de los hombros y los brazos muy relajados. Gira el tronco hacia la izquierda sin mover las caderas, mientras los brazos se balancean hacia atrás y hacia delante. Repite el mismo movimiento a la derecha.
Estiramiento lateral.
Manteniendo la misma postura de estiramiento anterior, eleva un brazo a la vez que doblas un poco el tronco, evitando que las lumbares se arqueen demasiado. Cruza una pierna por detrás dejando la mano lo más arriba posible mientras la otra apunta hacia abajo.
Postura de la carpa.
Haz una plancha y levanta lentamente las caderas presionando los talones para que queden en el suelo y las manos también apoyadas. Mantente en esta posición durante unos 20 segundos. Es perfecta para estirar la espalda, los brazos y los glúteos.