top of page

La danza y la salud mental



Muchas veces se habla sobre los beneficios físicos que ofrece la danza, como fortalece los músculos, las calorías que se queman, etc. Pero también es muy cierto que ofrece beneficios relacionados con los procesos neurológicos y el sistema nervioso.


Podemos decir que el baile es un desestresante natural que nos ayuda a liberar tensión, mejorar nuestro estado de ánimo y activar el cerebro, también contribuye a la liberación de endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad; esta ayuda a combatir sentimientos de angustia, enojo y tristeza.


Cada día es más común que se recomiende la danza en consultas psicológicas, ya sea como tratamiento específico o una simple recomendación. Esta actividad puede ayudar a combatir padecimientos como la depresión, T.O.C., autismo e hiperactividad en niños y adultos.


Hablando de tratamientos en concreto, se ha descubierto lo beneficiosa que resulta la danza en personas diagnosticadas con Alzheimer; Se sabe que cada vez más centros que buscan combatir este padecimiento están colaborando con bailarines profesionales para trabajar la danza como terapia entre sus usuarios. Un caso muy popular es el de Marta C. González, quien fue la primera bailarina del Ballet de Nueva York en los 60s. En el año 2019 un terapeuta se acercó a la familia y decidió hacerle escuchar la música del lago de los cisnes. Poco tardó en reconocer la pieza, haciendo que su torso y brazos despertaran para interpretar la coreografía. Lamentablemente Marta falleció en 2020, pero un proyecto llamado “Música Para Despertar” difundió su video por las redes en forma de homenaje. Sin duda una hermosa demostración del poder de la danza.





109 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page