Los 4 tipos de calentamiento deportivo y sus características
Actualizado: 22 nov 2021

El calentamiento es una parte esencial del ejercicio, pues con esto preparamos a nuestro cuerpo para el desgaste físico y energético sin lesionarlo.
A continuación te explicaremos y describiremos los distintos tipos de calentamiento y sus funciones
Calentamiento General:
Prepara la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que viene sin centrarse en un grupo específico. Su objetivo es que todo el cuerpo entre en una fase de activación y optimización para la quema de calorías.
Es importante que para este tipo de calentamiento realices ejercicios que no impliquen mucho esfuerzo. La caminata, o correr sin llegar al sprint, son dos buenas opciones.
Calentamiento Específico:
Como su nombre lo dice, aquí trabajaremos segmentos específicos de músculos y articulaciones. Normalmente, este tipo de calentamiento consiste en realizar el ejercicio que haremos más tarde pero en una baja intensidad, en ocasiones haremos uso de muy poco peso para que podamos hacer múltiples repeticiones.
Calentamiento dinámico:
Se distingue por utilizar distintos procesos como la fuerza, flexibilidad, equilibrio, control de la respiración, etc. Con el objetivo de apelar las propiedades físicas y psicológicas necesarias para cuando comencemos con el ejercicio para el que estamos calentando.
Calentamiento Preventivo:
Se trata de una serie de instrucciones generalmente indicadas por un profesional para evitar lesiones. Es por esto que se trata de ejercicios de baja intensidad y naturaleza variada.
Recuerda siempre calentar antes de tus sesiones o entrenamientos, con esto evitarás serias lesiones que podrían frenarte por un largo periodo o incluso de forma definitiva.