¿Qué tipos de coordinación existen?

Iniciamos este blog con una pequeña definición de qué es coordinación.El sitio especializado en danza Don de Fluir, define esta esta capacidad como la habilidad de realizar movimientos organizados para obtener gestos técnicos en una actividad determinada.
Gracias a esto, podemos concluir que en la danza, la coordinación es una cualidad esencial, pues con esto se obtiene la agilidad necesaria para realizar cualquier desplazamiento. Esta habilidad es un entrenamiento consciente que mejora con la práctica y la repetición.
A continuación desglosaremos los distintos tipos de coordinación existentes para que conozcas cuál es el tuyo y cómo mejorarlo:
Coordinación Dinámica General:
Se basa en la capacidad de mover distintas partes del cuerpo de forma eficiente, sin afectar al conjunto. Están relacionados con una gran cantidad de músculos y unidades nerviosas. Un ejemplo aplicado de este tipo de coordinación, es cuando corremos.
Coordinación Segmentaria:
Es el resultado de la unión entre lo visual y la motricidad tanto de la mano, el pie o la cabeza. En este caso, se puede interpretar como la coordinación óculo - pédica, misma que se emplea al patear un balón o realizar un desplazamiento en danza.
Coordinación Espacial:
Esta se implica en todas las tareas que llevamos a cabo, pues son una serie de movimientos que se realizan en un área específica.
Coordinación Intermuscular:
Es la activación de distintos músculos durante una actividad física. Un ejemplo es cuando un boxeador lanza un golpe, para realizar esta acción, está utilizando los bíceps, tríceps, hombro y espalda.
Coordinación Intramuscular:
Esta es la interacción de las fibras de un músculo en concreto, durante un acontecimiento físico.